¿Qué es DocSend?
Emprendedores de todo el mundo usan Dropbox DocSend para organizar el contenido que comparten fuera de su empresa, proteger documentos confidenciales con permisos de seguridad muy detallados y supervisar la interacción en tiempo real con el contenido que comparten, como las presentaciones.
En el mercado de captación de fondos actual, que presenta más obstáculos para la inversión que en los últimos años, los emprendedores pueden recurrir a DocSend para prosperar, y no solo para mantenerse. Funciones como los análisis avanzados sirven para diseñar una estrategia de captación de fondos más eficaz priorizando a los inversores adecuados, hacer un seguimiento proactivo de los capitalistas riesgo que muestren interés y prepararse mejor para tener las máximas probabilidades de éxito.
Hace tiempo que DocSend es la herramienta de referencia de emprendedores de todo el mundo que buscan hacer mejores negocios. Estamos contentos de poder anunciar que, a partir del 23 de junio de 2023, DocSend estará disponible en más idiomas: alemán, chino (simplificado y tradicional), coreano, danés, español, francés, inglés (EE. UU.), italiano, japonés, neerlandés, polaco, portugués y sueco.
Usar DocSend para captar fondos
Hacer un seguimiento de la interacción de los inversores con tu presentación es fundamental para recaudar fondos de forma eficaz. Con DocSend, los emprendedores pueden consultar análisis en tiempo real para saber quién está viendo sus presentaciones y a qué partes les dedican más tiempo. Esto ayuda a optimizar y adaptar las presentaciones para que tengan el máximo impacto.
Ayudar a los emprendedores a adaptarse a un mercado cambiante
Durante los últimos años, la situación del mercado de captación de fondos para start-ups ha cambiado mucho. Los tiempos dedicados a revisar presentaciones se han reducido, mientras que la competencia por conseguir fondos se ha intensificado. Ahora los emprendedores tienen que preparar historias más interesantes y breves para captar la atención de los inversores en un contexto de mucha demanda y poca oferta.
Con DocSend, los emprendedores parten con ventaja, ya que pueden preparar presentaciones más interesantes que incluyen contenido multimedia enriquecido e integraciones de vídeo. Además, al disponer de estadísticas de cómo interactúan exactamente los inversores con el contenido y qué les resulta más interesante, pueden adaptar su estrategia para que sea más eficaz. Los emprendedores más astutos pueden incluso crear una sala de datos personalizable para los inversores y gestionar el acceso para asegurarse de que la información llegue a los inversores adecuados. Combinar estas herramientas es lo que les permite a los emprendedores diseñar un proceso fluido para los inversores potenciales y tener más probabilidades de éxito.
Securely send and track with spreadsheet sharing controls
Más informaciónUsar salas de datos virtuales para cerrar acuerdos
Las salas de datos virtuales salas de datos virtuales de DocSend ayudan a los emprendedores que quieren captar fondos a gestionar la seguridad, acceder a análisis potentes y ofrecer una experiencia de usuario personalizable e intuitiva, además de disponer de los datos sobre interacción que necesitan para tomar decisiones empresariales fundamentadas.
Las salas de datos modernas son cada vez más necesarias; según los últimos datos, hay un aumento mensual del 28% en la creación de salas de datos, una cifra que subraya la importancia de disponer de estas herramientas para captar fondos. En el mercado actual, los emprendedores usan salas de datos para estar preparados ante unos inversores más diligentes y cuidadosos. También tienden a simplificar el proceso para compartir documentos fundamentales con inversores y ejecutivos a fin de fomentar la colaboración en momentos de incertidumbre. A medida que se van produciendo cambios en el mercado de la captación de fondos, las salas de datos virtuales se van imponiendo como una herramienta imprescindible para los emprendedores que buscan ampliar su negocio.
G2 proclama a DocSend como líder en sistemas de gestión de contenido empresarial (ECM)
