Categorías
Consejos para emprendedores

¿Estás creando una presentación previa a tu propuesta comercial? Esto es lo que no puede faltar

Los emprendedores que están en una fase presemilla con su start-up deben demostrar cierta ventaja competitiva. Analizamos todo lo que hay detrás de una presentación en frase de presemilla y las secciones que no pueden faltar.
Justin Izzo headshot
Justin IzzoResearch Lead, Dropbox DocSend
2 de marzo de 2022
successful pre-seed pitch deck

¿Estás creando una presentación previa a tu propuesta comercial? Esto es lo que no puede faltar

A medida que las rondas presemilla se vuelven más sofisticadas, los inversores dedican más tiempo a analizar las presentaciones, en comparación con los últimos años. Para captar financiación con éxito, los emprendedores que se encuentren en la fase presemilla deben soportar más escrutinio y demostrar lo preparado que está el producto en las primeras fases, además de posicionar sus empresas con cierta ventaja competitiva.

En este artículo del blog, explicamos qué aspecto tiene una presentación presemilla de éxito, cuánto tiempo dedican los inversores a cada sección y aquellas páginas que resultan críticas para esta clase de presentaciones. Descarga nuestra plantilla de presentación para empezar con la tuya.

¿Cuál es la función de una presentación presemilla?

La función de una presentación presemilla es sencilla: convencer a los inversores potenciales de que se reúnan contigo. Es una de las herramientas principales de los emprendedores en esta fase para convencer a los inversores del valor de la compañía, y les permite estructurar la narrativa de forma que sea más fácil captar la atención de su público.

“Si no fuera por DocSend, no habríamos podido completar nuestra ronda presemilla en tan poco tiempo. Usar enlaces específicos para rastrear el análisis de documentos nos ayudó a centrarnos en contactar con los inversores adecuado, los que estaban interesados de verdad”. - Alex Simon, fundador de Elude

¿Cuánto tiempo dedican los inversores a las presentaciones presemilla?

Nuestra investigación demuestra que los inversores dedican de media unos cuatro minutos y 10 segundos a evaluar las presentaciones presemilla. Aunque cuatro minutos no parezcan mucho tiempo, lo es si tenemos en cuenta lo ocupados que están los inversores hoy en día y cuántas presentaciones reciben.

preseed-decks.png

Sencillamente, no es factible para ellos conocer a todos los emprendedores que les contactan. La presentación ayuda a los inversores a centrar la atención en las empresas que más le interesan y dejar a un lado aquellas que no pasan el corte. Por este motivo, es fundamental crear una presentación atractiva, pero también desarrollar una estrategia para captar inversores exhaustiva para la fase presemilla.

¿Cómo es una presentación presemilla de éxito?

Aunque no hay dos presentaciones iguales, hemos detectado que las presentaciones de éxito se organizan en apartados claramente definidos que contribuyen a la narrativa de una forma muy atractiva. Los emprendedores en frase presemilla apuestan por el formato claro, el contenido y el orden de las diapositivas para contar sus historias, conocer a los inversores y captar financiación con éxito.

¿Qué apartados componen una presentación presemilla?

slide-order.png

Hemos descubierto que la mejor forma de captar la atención de un inversor es crear una presentación de 18 páginas con los siguientes apartados (y en el siguiente orden).

A continuación, desglosamos cada una de estas diapositivas, definimos su función y ofrecemos recomendaciones y aspectos a evitar a la hora de crear mensajes que cautiven a los inversores potenciales.

Apartado 1: Función de la compañía

Como primera sección de tu presentación, la diapositiva del propósito de la compañía debería incluir una frase clara y memorable con el objetivo de la compañía.

Evita extractos demasiado complicados y exagerados en cuanto a la visión. La claridad es clave: resumir la función en una sola frase te ayudará a captar la atención de los inversores desde el principio de forma que continúen leyendo tu presentación.

Considera las diferentes posibilidades y enséñasela a otras personas para asegurarte de que tu frase sobre el propósito es atractiva y tiene sentido. Recuerda que definir claramente tu visión es todo un arte.

  • Longitud del apartado de público: 1 página

  • Promedios del sector: 

    • Longitud media: 1,3 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 33 segundos

Apartado 2: Problema

Al igual que en la diapositiva del propósito, el segundo apartado debería definir a grandes rasgos el problema específico que resuelve tu compañía.

Evita extractos interminables sobre el problema. Explícalo en su sentido más amplio y opta por palabras sencillas y fáciles de entender que permitan seguir el hilo a todo el mundo.

Considera si un inversor habituado a un espacio diferente entenderá lo que tratas de resolver y por qué. ¿Y una persona sin conocimientos técnicos? ¿Lo entenderían tus padres? Tu problema (¡y la solución!) necesitan ser atractivos y debes procurar que muchos tipos de público se sientan identificados.

  • Longitud del apartado de público: 1-2 páginas

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 2,15 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 39 segundos

Apartado 3: Solución

Justo después del extracto de tu problema, el apartado de la solución destaca cómo tu empresa resuelve el problema de una forma única.

Evita los datos técnicos del producto. Tres diapositivas suponen demasiado contenido demasiado pronto para entrar en las entrañas de lo que ofreces. En vez de esto, céntrate en lo que diferencia tu enfoque creativo estratégico con respecto al de los demás.

Considera las diapositivas de alineamiento entre tu problema y la solución. Trata de mantener ambas secciones al mismo nivel de profundidad, al tiempo que defines una solución de forma clara y fácil de entender.

  • Longitud del apartado del público: 1-2 páginas

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 1,5 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 27 segundos

Apartado 4: ¿Por qué ahora?

Una sección adicional, la diapositiva de "¿Por qué ahora?", habla sobre las condiciones actuales del mercado que hacen posible la existencia de la compañía o presentan una oportunidad para tu solución. Entre los ejemplos más habituales suelen estar la Covid, el cambio climático o la justicia social.

No incluyas esta sección en tu presentación presemilla si el elemento temporalidad no afecta a tu solución, producto o compañía.

Considera la urgencia de tu problema y su solución. Aunque no todos los emprendedores utilizan esta sección en la fase presemilla, puede resultar especialmente útil si eres capaz de señalar la gravedad de un problema urgente.

  • Longitud del apartado de público: 1 página

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 1,5 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 38 segundos

Apartado 5: El producto

El apartado sobre el producto suele estar entre las primeras diapositivas de las presentaciones presemilla en comparación con las que se presentan en fases posteriores, y su función es destacar las funciones del producto que demuestran por qué tu compañía puede resolver el problema clave.

Evita aplicar un enfoque superficial en esta sección, incluso si el producto no está disponible para el público general. Esta sección es una de las más analizadas en la presentación presemilla y los inversores deben entender en qué consiste la experiencia del producto.

Considera profundizar todo lo que puedas en cuanto a lo preparado que está el producto. Incluye diferentes ejemplos como wireframes, capturas de pantalla, vídeos incrustados, bocetos de figma o GIF con las funciones de producto. También puedes añadir titulares contextuales o explicar las funciones brevemente para que sea más fácil de entender.

  • Longitud del apartado del público: 3-4 páginas

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 3,3 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 77 segundos

Apartado 6: Tamaño del mercado

El tamaño de la cuota de mercado es menor que tu sección de producto. Define claramente el perfil de tu público objetivo con un análisis exhaustivo de las condiciones actuales del mercado y el potencial de crecimiento futuro (TAM, SAM y SOM en inglés).

Evita subestimar el verdadero tamaño de tu mercado (y de tu idea). Aquí, necesitas demostrar a los inversores que tu problema y el mercado al que te diriges es lo suficientemente grande para garantizar la supervivencia de una compañía al completo y no se limita a ser una idea o un conjunto de funciones.

Considera cómo tu sección del tamaño del mercado se conecta con tus secciones de propósito, problema o solución. Las cuatro áreas deberían entrelazarse para captar la atención de los inversores y conformar una narrativa coherente en toda la presentación.

  • Longitud del apartado de público: 1 página

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 1,7 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 39 segundos

Apartado 7: El equipo

La sección de equipo presenta a los integrantes de tu equipo fundador y su trayectoria. En la fase de presemilla, los inversores están tan interesados en las personas como en las grandes ideas.

Evita añadir más contexto del necesario. Esta sección tenderá a ser una de las que contengan más palabras de la presentación, así que al incluir información piensa en sí verdaderamente ayuda a garantizar que cumples el objetivo.

Considera cuál es la mejor manera de mostrar las habilidades de los emprendedores que conforman la empresa. Utiliza imágenes y bíos, y cuenta su trayectoria. Siempre trata de vincular a los miembros del equipo con la empresa, su visión y el problema que resolvéis.

  • Longitud del apartado de público: 1-2 páginas

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 1,5 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 46 segundos

Apartado 8: El modelo de negocio

La sección del modelo de negocio debería articular un plan de monetización claro y una estrategia de penetración en el mercado.

Evita que la presentación completa gire en torno a una sola buena idea. Según hemos descubierto en nuestra investigación, esta sección es en la que más se detienen los inversores. Crea un plan real para monetizar tu idea y cómo esta evolucionará con el tiempo.

Considera tu modelo de negocio mucho antes de elaborar la presentación presemilla. Después, traza los planes de monetización y adapta el producto al mercado a medida que lo vas creando. Da a los inversores una imagen clara de cómo obtendrá ingresos tu compañía y explica tu modelo de negocio en términos que resulten fáciles de entender.

  • Longitud del apartado de público: 2-3 páginas

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 2,8 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 83 segundos

Apartado 9: Tracción

En este apartado debería apreciarse una tracción destacable teniendo en cuenta la fase en la que se encuentra el producto. La tracción puede incluir los clientes actuales, las citas y los testimonios.

Evita saltarte este apartado por pensar que no tienes suficiente para mostrar. Los inversores quieren ver indicadores precoces de que estás desarrollando el producto adecuado. Tendrán en cuenta la fase en la que estás, pero tienes que mostrarles tu idea de una forma demasiado detallada.

Considera las diferentes maneras que hay de mostrar tu tracción del mercado. En la fase presemilla, esto puede incluir cartas de intención, testimonios, el canal del cliente o las valoraciones de la versión beta.

  • Longitud del apartado de público: 1-4 páginas

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 2,3 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 37 segundos

Apartado 10: El aspecto financiero

Esta es otra sección opcional de las presentaciones presemilla y en ella se incluye el historial estratégico de gasto de tu empresa, o el ritmo al que utiliza el efectivo una empresa.

Evita esta sección si puedes abordar tu historial de gasto o proyecciones en la sección de petición de financiación.

Considera añadir esta parte en tu presentación semilla si puedes demostrar cómo tu gasto estratégico trae un buen retorno con el tiempo. Aunque esta sección también es opcional en la fase de semilla, los inversores probablemente la revisarán si hay un historial financiero que mostrar.

  • Longitud del apartado de público: 1-2 páginas

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 1,4 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 40 segundos

Apartado 11: La competencia

En esta sección, explicarás la originalidad de tu producto en relación con la competencia de tamaño similar.

Evita incluir a los gigantes tecnológicos (como los Ubers y Facebooks del mundo) en tu presentación. Lo ideal es empezar por mostrar a tus inversores que sabes quiénes son tus verdaderos competidores.

Considera qué compañías y productos compiten de cerca con el tuyo, prestando especial atención a las empresas en etapas similares o aquellas que hayan captado dinero recientemente. Después, demuestra a los inversores que tu producto resuelve el problema de una forma en la que ellos no pueden.

  • Longitud del apartado de público: 1 página

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 1,3 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 55 segundos

Apartado12: Petición de financiación

En las primeras rondas de inversión, esta sección suele ser de las últimas de las presentaciones. Define cuánto dinero necesitas por parte de los inversores, así como tus planes en los que emplear el capital.

Evita las complejidades. Dile a los inversores exactamente cuánto estás pidiendo y prepárate para defender cómo tienes pensado gastarlo.

Considera en qué categorías tienes pensado gastar el dinero, como contratación, investigación y desarrollo. Piensa en la sección de petición de financiación como ese siguiente capítulo de tu compañía, que podrás escribir junto a los potenciales inversores.

  • Longitud del apartado de público: 1 página

  • Medias del sector:

    • Longitud media: 1,2 páginas

    • Tiempo que los inversores pasan aquí: 40 segundos

Cómo acabar con el ruido del sector con una buena presentación

Enmarcar cada una de estas secciones de forma intencionada y coherente te ayudará a mostrar a los potenciales inversores la cantidad de tiempo y investigación que has empleado en crear tu empresa. La captación de financiación presemilla se volverá más sofisticada y competitiva con el paso de los años, y una presentación bien estructurada te ayudará a convencer a los inversores de que tu idea tiene el potencial de ser muy grande en el futuro.

No dejes nada al azar en la fase presemilla a la hora de conseguir financiación. Consulta nuestra guía detallada sobre cómo crear una presentación con la que conseguir los fondos que necesita y nuestra plantilla de presentación creada para ti y que ya puedes empezar a usar.

Sobre el autor

Justin Izzo headshot

Justin Izzo

Research Lead, Dropbox DocSendJustin Izzo is Research Lead, DocSend at Dropbox. He joined DocSend in 2020 to run startup and venture capital fundraising research. Previously, Justin was a Professor at Brown University and Duke University. He also received his Ph.D. from Duke University.
Disfruta de lo mejor de DocSend gratis durante 14 días
Comparte tus documentos de forma segura y desde cualquier lugar con funciones de gestión y estadísticas en tiempo real.Comenzar a usar gratis
No se necesita tarjeta de crédito

Suscríbete a The Weekly Index para disfrutar de contenido exclusivo